Se explicó brevemente algo de teoría acerca del tipo de información que podemos encontrar en un medio de comunicación (de carácter divulgativo, alfabetización, ocio y entretenimiento, de carácter comercial etc).
En cuanto a los tipos de medios de comunicación nos encontramos con dos grandes grupos: los alternativos (los cuales no se suelen considerar de uso habitual. Por ejemplo un CD, un fax, etc.) y los masivos (se caracterizan por tener un gran alcance sobre la población. Por ejemplo la radio, la televisión, Internet etc.)
En cuanto a la influencia que tiene la televisión en la sociedad actual y, especialmente, en los niños, hubo diferentes opiniones. Se expusieron escenas de películas "Disney" las cuales son supuestamente aptas para ser vistas por niños de infantil y primaria pero, lo que nos encontramos, son escenas que representan la muerte de un ser querido de una forma algo traumática en algunas ocasiones (aunque esto depende mucho del grado de sensibilidad del niño, a cada uno nos afectan de una manera muy diferente las cosas), escenas con dibujos que hacen una alegoría al diablo (véase Dumbo), e incluso se puede observar en el cartel de "El Rey León" la palabra "SEX", sexo en inglés.
¿Cómo afecta esto a nuestros hijos, a nuestros alumnos, a nuestros hermanos menores? ¿cuánto y qué deberían ver en la televisión los más pequeños? Y es que no solo suponen un problema las películas Disney también lo supone los telediarios en los que solo se informa de horrores que afectan, en gran medida, a niños que no comprenden asuntos que se les escapan de las manos debido a su escaso desarrollo, ciertos anuncios sexuales en horarios infantiles o el bombardeo masivo en la época de navidad por parte de las campañas publicitarias para que los niños se creen la necesidad de que para ser felices deben tener una gran cantidad de regalos.
A diferencia de los adultos los niños no son capaces de distinguir los contenidos aceptables y no aceptables emitidos en la televisión. Hoy en día, los niños aprenden más a través de la televisión que a través de sus familiares, sus compañeros o la propia escuela. Hay que tener en cuenta que hay ciertos contenidos de los que se pueden extraer conocimientos y valores muy importantes, no todo es malo, pero para ello nosotros los adultos, tenemos que controlar y vigilar lo que nuestros hijos aprenden a través del televisor, porque les puede pasar factura tanto a ellos como a los propios padres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario